Las personas residentes en Cantabria (mínimo 6 meses) de entre 40 y 70 años.
Colaborar con el avance de la ciencia y la medicina en beneficio de la sociedad, y el saber que dicho avance es gracias a usted.
Este proyecto supone una lanzadera para la investigación biomédica de Cantabria, con el objetivo de conocer la salud de los cántabros y los factores implicados en el desarrollo de enfermedades. El análisis de estos datos permitirá establecer nuevas políticas y nuevos tratamientos encaminados a prevenir las enfermedades y con ello mejorar la salud de todos los cántabros.
Cohorte Cantabria se ha diseñado para aunar información sobre una gran cantidad de factores influyentes en la salud, como datos clínicos, socioeconómicos, de hábitos de vida, antecedentes familiares de enfermedad, ambientales, etc. En la siguiente imagen puede observarse una estimación de la influencia de estos factores en la salud de las personas.
Esta información será recogida de forma directa mediante cuestionarios validados, así como a través de registros oficiales. Los datos clínicos se recogerán de la historia clínica, mientras que los datos socioeconómicos y ambientales se recogerán tanto del Catastro como de cuestionarios específicos.
La participación en el estudio implica ceder datos relativos a su salud que se obtendrán de registros oficiales, cumplimentar un cuestionario de hábitos de vida y datos socioeconómicos y donar una muestra de sangre para ser utilizada con fines de investigación. Además, se le realizará una medida de composición corporal (bioimpedanciometría).
Si por algún motivo médico tienen que hacerte algún tipo de biopsia, cirugía, etc. que suponga la toma de una muestra de alguno de tus tejidos, la donación de excedentes de tejido consiste en que, lo que sobra de esa muestra tras los procesos asistenciales, sea donado al Biobanco Valdecilla. Por lo tanto, donar los excedentes de tejidos no es ningún proceso adicional ni distinto a los que te tengas que someter por indicación de tu médico para el cuidado de tu salud.
No, no realizaremos ninguna determinación que pueda afectar a tu salud. Si durante el seguimiento o las pruebas realizadas en los estudios se observase algún problema médico relevante será informado directamente.
Los participantes son seleccionados aleatoriamente entre la población de Cantabria. Adicionalmente se admitirán solicitudes de participación, aunque no hayan sido seleccionados en primera instancia.
Las personas seleccionadas serán invitadas a participar telefónicamente y a partir de ese momento podrán ser contactadas tanto por teléfono como por correo electrónico (preferentemente) o postal.
Puedes formar parte de Cohorte Cantabria contactando con nosotros a través del formulario que encontrarás en PARTICIPA o llamando al 689 637 536. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo telefónicamente.
Sus datos figuran en los registros oficiales de la Consejería de Sanidad, promotor de este proyecto.
Todas las personas que cumplan los criterios de inclusión (residir en Cantabria y tener entre 40 y 70 años) pueden participar, independientemente de su condición. No obstante, nuestro equipo médico valorará si la participación en el estudio puede entrañar algún riesgo para ti.
Todas las personas que cumplan los criterios de inclusión (residir en Cantabria y tener entre 40 y 70 años) pueden participar y no deben alterar la toma de su medicación. No obstante, informe al personal sanitario al respecto y esta información se tendrá en cuenta en el análisis de sus resultados.
Todas las personas que cumplan los criterios de inclusión (residir en Cantabria y tener entre 40 y 70 años) pueden participar. No obstante, si está embarazada o cree que pudiera estarlo, informe al personal de atención y el equipo sanitario valorará si la participación en el estudio puede entrañar algún riesgo para ti.
En esta fase del proyecto, sólo tendrás que completar el consentimiento informado (dos copias) y una encuesta de salud. Más adelante podrás ser contactado para invitarte a participar en nuevos subestudios englobados en este proyecto. El seguimiento previsto se realizará con una periodicidad de 3 años, durante un periodo total de 20 años.
Estos documentos te serán remitidos por correo electrónico. La hoja de información al participante y el consentimiento informado también se pueden consultar en el apartado de Documentos.
La participación en Cohorte Cantabria es totalmente voluntaria, consentida y altruista, carece de cualquier retribución económica.
Este proyecto está liderado y promovido por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla – IDIVAL, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. NUNCA se solicitará a los participantes información relativa a sus cuentas bancarias ni se solicitará ningún pago.
Las pruebas médicas de este estudio se realizarán en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, planta baja del pabellón 20. Estas pruebas no suelen durar más de 15 minutos.

Los resultados de las pruebas realizadas son valorados por el equipo médico de Cohorte Cantabria. En caso de encontrar alguna alteración nueva e importante, el equipo médico se pondrá en contacto contigo para ofrecerte consejo y la asistencia sanitaria pertinente. No obstante, si quieres recibir los resultados de la analítica y la bioimpedanciometria, puedes solicitarlos en el siguiente enlace:
La analítica realizada durante la inclusión en el proyecto Cohorte Cantabria incluye los siguientes parámetros:
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla-IDIVAL, como coordinador del proyecto de Cohorte Cantabria, es responsable de la custodia de los datos de los participantes y el estricto cumplimiento de los principios éticos y de las normas legales para garantizar el respecto a la confidencialidad y los derechos de los participantes.
Las muestras de sangre serán procesadas y almacenadas junto con tus datos clínicos en el Biobanco Valdecilla, para ser utilizadas en futuros proyectos de investigación.
Solamente el equipo implicado en la coordinación de Cohorte Cantabria podrá acceder a sus datos identificativos y de contacto. Para conocer el proceso de cesión de datos y muestras anonimizados para investigación, puede consultar la sección Investigadores.
Esta información servirá de lanzadera para proyectos de investigación en salud. Permitirá conocer, estudiar y entender las causas de las enfermedades en la población de Cantabria.
Sí, tus datos y muestras podrán seguir formando parte de la Cohorte Cantabria. Sin embargo, no se incluirán nuevos datos ni muestras.
No es necesario. Nuestro equipo contactará con los participantes periódicamente para conocer los cambios socio-demográficos.
No es necesario. Nuestro equipo contactará periódicamente con los servicios sanitarios para conocer los cambios que se hayan producido en la salud de los participantes de la Cohorte Cantabria.
El consentimiento para la participación en el estudio y el almacenamiento de tus muestras y datos podrá ser revocado en cualquier momento, pudiendo solicitar también la supresión o la anonimización de los mismos al siguiente correo electrónico cohortecantabria@idival.org
Puedes contactar con el equipo que coordina la Cohorte Cantabria enviando un email a cohortecantabria@idival.org


