PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Título: Análisis de respuesta inmunitaria en distintas situaciones inmunizantes durante la pandemia en una cohorte prospectiva (Cohorte Cantabria). Estrategias de futuro en la COVID-19
Agencia financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 147.620 €
Resolución: AES 2022: PI22/01715
Descripción

 

El objetivo del estudio será la caracterización en profundidad de la respuesta inmune frente a la infección por SARS-CoV-2 en adultos del proyecto Cohorte de Cantabria. Se trata de una cohorte polivalente de Medicina Personalizada con más de 23.000 voluntarios reclutados en menos de 2 años. A diferencia de los ensayos clínicos, en esta cohorte existe una combinación de diferentes entornos de infección natural, vacunación y reinfección, para evaluar la duración de la inmunidad con respecto a la exposición al virus SARS-CoV-2. El estudio de la disminución de la respuesta inmune en las diferentes combinaciones permitirá definir mejor la estrategia de vacunación frente al virus SARS-CoV-2 con un claro potencial de traducción en los próximos años respecto a las estrategias de vacunación frente a la COVID-19. Además, el desarrollo de características autoinmunes en pacientes con COVID-19, así como en sujetos vacunados, ayudará a comprender mejor los posibles efectos secundarios y adversos derivados de la infección por SARS-CoV-2 y/o la vacunación contra el SARS-CoV-2 en el largo plazo y posiblemente responsable del llamado COVID persistente, aún no bien definido. Los hallazgos de este proyecto traerán conclusiones importantes para combatir el SARS-CoV-2 y caracterizar los aspectos clave de la memoria inmunológica.

Más información del proyecto aquí.

 

 


Título: De la medicina reactiva a la predictiva en NAFLD: Identificación de una nueva firma de progresión de NAFLD inicial
Agencia financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 123.178,00 €
Resolución: AES 2022: PI22/01853
Descripción

 

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) es un trastorno complejo y heterogéneo en cuanto a las causas subyacentes, presentación, curso evolutivo y pronóstico. Muchos son los factores que influyen en la progresión de NAFLD y se considera una condición multisistémica donde las patologías cardiovasculares son la principal causa de enfermedad y mortalidad. El estadio más avanzado de NAFLD acentúa el proceso de cicatrización como respuesta al daño hepático (fibrosis), el cual es un importante predictor de la mortalidad en pacientes con NAFLD. Actualmente, existe la necesidad de desarrollar nuevas herramientas de predicción de la progresión de NAFLD para proporcionar un manejo adecuado que pueda reducir la mortalidad. El objetivo final de este proyecto es mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes con NAFLD. Este proyecto centrado en el paciente pretende cambiar un concepto clásico, pasando de la medicina reactiva a la medicina predictiva y la promoción de la salud. En este sentido, el desarrollo de biomarcadores capaces de detectar la inflamación antes de que comience el proceso fibrótico permitirá hacer una Medicina de Precisión que anticipe el desarrollo de enfermedad hepática significativa.

Más información del proyecto aquí.

 

 


Título: Descubrimiento de biomarcadores de inflamación crónica que definan las etapas clave de la transición de sano a NASH (esteatohepatitis no alcohólica) para fundamentar estrategias tempranas de prevención y tratamiento
Agencia financiadora: Comisión Europea
Financiación: 6.348.927,28 €
Resolución: Proyecto Halt-RONIN
Descripción

 

La enfermedad del hígado graso es una enfermedad crónica multifactorial que afecta a 1 de cada 4 personas y supone una importante carga personal, socioeconómica y sanitaria, especialmente en la fase más avanzada y grave de la enfermedad. A pesar del grave impacto negativo de la enfermedad en la sociedad, esta patología sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar. Por lo tanto, este proyecto tiene como objetivo descubrir los desencadenantes tempranos de la enfermedad y sus mecanismos de progresión para la mejora de los métodos de detección existentes, un plan para difundir nuevas estrategias de intervención personalizadas y el descubrimiento de nuevos fármacos. De este modo, los profesionales de la salud dispondrán de las herramientas y los conocimientos necesarios para diagnosticar y establecer pautas de prevención y tratamiento. Así, a largo plazo, este proyecto reducirá el número de pacientes con formas graves de la enfermedad y proporcionará estrategias para mejorar la evolución de los pacientes. Para su desarrollo, colaboran investigadores de diferentes instituciones españolas y europeas. Cohorte Cantabria cederá a los investigadores responsables, de forma pseudoanonimizada, datos clínicos y muestras biológicas.

Título original (inglés): Discovering chronic inflammation biomarkers that define key stages in the Healthy-to-NASH (non-alcoholic steatohepatitis) transition to inform early prevention and treatment strategies

Más información del proyecto aquí.

 

 


Título: Prevalencia y caracterización de la Hipertransaminasemia Asociada al Déficit de ACOX2 (HADA) en la población de Cantabria. Proyecto ANJANA
Agencia financiadora: Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL)
Financiación: 8.500 €
Resolución: Proyecto Anjana (HADA-Cantabria)(NVAL 22/04)
Descripción

 

La hipertransaminasemia es un hallazgo frecuente en las analíticas realizadas de rutina, y que generalmente traduce la existencia de una lesión del hígado por algún fármaco o la presencia de enfermedad hepática de origen metabólico. No obstante, se desconoce la causa de hasta el 15% del total de casos de hipertransaminasemia persistente en adultos. La Hipertransaminasemia Asociada al Déficit de ACOX2 (HADA) es una enfermedad rara de reciente descubrimiento consecuencia de una alteración hereditaria. En la actualidad, se han identificado cinco familias afectadas, dos de ellas residentes en Cantabria. Por ello, este proyecto, financiado gracias a la convocatoria Next-Val del IDIVAL, estudiará la prevalencia de las mutaciones causantes de HADA en los participantes de Cohorte Cantabria que tengan una historia de hipertransaminasemia recurrente, lo que ayudará a identificar nuevos casos y aumentará el conocimiento sobre la evolución, diagnóstico y tratamiento de esta patología. Cohorte Cantabria cederá a los investigadores responsables, de forma pseudoanonimizada, datos clínicos y muestras de ADN que permitirán la realización del estudio genético.

Más información del proyecto aquí.

 

 


Título: Proyecto FOCUS
Empresa colaboradora: Gilead Sciences S.L.U.
Financiación: 190.000 €
Resolución: Proyecto FOCUS
Descripción

 

El Programa FOCUS puesto en marcha por el Grupo Gilead es una iniciativa de salud pública de apoyo colaborativo para mejorar en última instancia la prevención, el diagnóstico y la atención de las infecciones por virus de transmisión sanguínea. Gilead Sciences es una compañía biofarmacéutica que, en cumplimiento de su compromiso con la investigación en salud, desea contribuir al desarrollo de actividades de investigación, formación, promoción en salud y humanización de espacios en infraestructuras sanitarias en Cantabria. Este convenio de colaboración con el Servicio Cántabro de Salud es de naturaleza no comercial y se centra en la prevención, diagnóstico y asistencia mediante la realización de pruebas de detección del virus de la inmunodeficiencia humana (“VIH”), el virus de la hepatitis B (“VHB”) y el virus de la hepatitis C (“VHC”) en la población cántabra.